jueves, 19 de abril de 2012

No digas yeah, Katerine, di oui


El fin de semana pasado tocó en Buenos Aires el grupo francés Mademoiselle K., lo cual, en el marco general de esta historia, es apenas una anécdota. Su cantante y compositora se llama Katerine Gierak, una treintañera nacida en Levallois-Perret que pasó por las aulas de La Sorbona, lo cual, en el marco general de esta historia sigue siendo también una anécdota. O en cualquier caso, estas anécdotas contienen detalles que hacen a la narración principal. Digamos: Mademoiselle K., Gierak, Levallois-Perret, La Sorbona.


Me contaba Guadalupe T., quien días atrás entrevistó a Gierak para Página/12, de las dificultades de la francesa para cerrar sus conceptos. Le costaba expresar sus coqueteos existencialistas —históricamente el existencialismo tuvo por mérito echar a perder al pop francés, concluimos—, se le hacía cuesta arriba darle una forma acabada a algunas ideas y debía contentarse con nociones bastante más simplificadas, las cuales, oídas por fuera de cierto marco de referencia, podrían considerarse básicamente triviales. Por ejemplo: “Todo el tiempo me hago preguntas; las 24 horas del día. ¿De dónde venimos, adónde vamos? ¿Cómo serán las personas en 20 o 100 años? ¿Aún viviremos en la Tierra o estaremos en otros planetas?”.

Gierak pretendía decir mucho más que eso, arriesgó Guadalupe T. Pero se le interponía una traba: el inglés, que fue el idioma empleado en la entrevista. Gierak lo hablaba correctamente, pero aún cuando se lo hable mucho más que correctamente, un segundo idioma suele presentar ciertas limitaciones a la hora de expresar conceptos complejos (vaya, si ya el idioma materno a veces parece insuficiente). Se debe apelar a frases hechas, muletillas, expresiones probadas. Tendemos a abreviar de manera tajante, a redondear hacia abajo. ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? ¿Dónde está el baño? Ese tipo de cosas.

En un libro muy interesante, como suelen serlo todos sus libros, titulado La supremacía del inglés en las ciencias sociales, el antropólogo y sociólogo brasileño Renato Ortiz recuerda que —aunque muchos lingüistas lo hayan hecho— es una estupidez pensar en los idiomas de forma sustancialista; que existen razones para que algunos idiomas predominen sobre otros (en este caso, que el inglés ostente una posición privilegiada) y que estas razones nada tienen que ver con fundamentos fonéticos o gramaticales. Todas las lenguas tienen la capacidad de expresar la experiencia humana a través de conceptos; por eso, ninguna es superior o inferior respecto a otra. Sin embargo, eso no quiere decir que una lengua no adquiera una posición hegemónica en relación a las demás. Sucede eso, en la actualidad, con el inglés.

“Quienes se dedican a pensar las sociedades lo saben bien, porque la lengua es el instrumento que permite elaborar el discurso escrito. ¿Es posible que ese discurso no se vea afectado, en algún sentido, por el predominio del inglés? ¿Sería natural sustituir nuestros idiomas por otros? ¿Esa operación, en apariencia ingenua, no conllevaría acaso el empobrecimiento de la propia reflexión?”.

Puede que sí, y era justamente este empobrecimiento el que Gierak parecía enfrentar en la entrevista. Los idiomas no sólo tienen jerarquías; también instauran elementos de segregación intelectual que establecen desigualdades entre ellos. Adquieren ciertos valores, pierden otros. Cambian posiciones objetivas. En las últimas décadas, sobre todo por influencia de la Unesco, escuchamos con alarma que muchas lenguas “desaparecen”, “están en riesgo”, “amenazadas”, “se extinguen”; antes, y también ahora, las hipótesis sobre la diseminación acelerada de las lenguas permitieron concluir que sería conveniente que unos cuantos cientos de idiomas se borren de un plumazo para garantizar la supervivencia de otros. Se conjetura que en el Paleolítico Superior existían unos 9.000 idiomas; la primera vez que vi la cifra se me salieron los ojos. A mediados del siglo XIX se enseñaba francés y alemán en el 91% de las escuelas secundarias de todo el mundo; inglés sólo en el 8,3%. En la primera mitad del siglo XX, francés en un 47,9%; inglés en un 39,6%; alemán en un 16,3%. Hace tres o cuatro décadas, cuando ni Gierak ni Guadalupe T. habían nacido, la lengua franca de la entrevista pudo haber sido el francés, no el inglés, y a nadie le habría parecido extraño (después de todo, hablaban de artes y espectáculos, no de ciencias y tecnologías); hoy no se le reclamaría a Guadalupe T. que no haga sus preguntas en francés, pero sí podría reclamársele a Gierak que no las responda en inglés.

Lo que quiero decir con esto es que las posiciones objetivas entre los idiomas cambian, y cambian por cuestiones que no tienen relación directa con las propiedades estructurales de la lengua. Escribió Ortiz:


Existe un hiato entre la idealización de un medio de comunicación universal y las condiciones que permiten que un único idioma se vuelva dominante. Entre la presunción universalista y la ineluctabilidad del presente se manifiesta una incómoda sensación de subalternidad. La presencia del inglés introduce una tensión permanente en el mercado de bienes lingüísticos de la modernidad-mundo; al propagarse de la ciencia a las conversaciones cotidianas, de la aviación a las bandas de rock, del cine a la informática, el inglés ejerce presión sobre las otras lenguas y las confina dentro de los límites de sus identidades. Existe una fuerte reacción contra esta subordinación; se habla de ‘glotofagia’, ‘imperialismo cultural’, ‘dominación neoliberal’, ‘conspiración anglonorteamericana’. No pretendo utilizar estas críticas (muchas pertinentes, otras excesivas) como objeto de reflexión; me limito a señalar que son un claro síntoma del malestar contemporáneo. Y no se trata de una mera reacción; antes bien, se fundamentan en elementos palpables, puesto que el número de personas que dominan el inglés como segunda lengua ya ha sobrepasado al de los hablantes nativos.


El predominio actual del inglés nos enfrenta al problema de los estándares, de las normalizaciones propias de la universalización monolingüística. El pasaje de ideas y nociones de un idioma a otro es necesario, pero tiene un costo. La normalización de las posibilidades de expresión se lleva bien con el constreñimiento conceptual, y el constreñimiento conceptual acaba en un callejón estrecho, un callejón sin mucho margen para saltos imprevistos y vueltas sorprendentes.

¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? ¿Dónde está el baño?

Esa clase de callejón.

Vía: Marcelo Pisarro, Guadalupe Treibel, NerdsAllStar, El Clarín.

sábado, 12 de abril de 2008

Bossa N' Roses - The Electro-Bossa Songbook Of Guns N' Roses (2006)

1. Intro / Various Artists
2. Patience (Cool Wave Mix) / Sixth Finger FT Dew
3. Sweet Child O' Mine / Banda Do Sul FT Natascha
4. Paradise City (Vibes Edition) / Scubba
5. November Rain (B & H Version) / Gheto Blaster Limited
6. You Could Be Mine / Glanbeats Corp
7. Knockin' On Heaven's Door / United Rhythms Of Brazil
8. Since I Don't Have You (Single Edit.) / Amazonics
9. Don't Cry / Sao Vicente FT Ituana
10. Welcome To The Jungle (808 Remix) / Freedom Dub
11. It's So Easy / Natalie Renoir & DJ Leao
12. Used To Love Her (New Vocal Mix) / Groove Da Praia
13. Live And Let Die (Rua Do Cosmos Mix) / Anekka
14. Outro / Various Artists

http://rapidshare.com/files/4277059/Bossa_N_Roses.rar.html
http://www.megaupload.com/?d=MPLVEK0O

VA - Pure Brazil Instrumental Bossa (2007)

01 Tom Jobin – Wave
02 Tamba Trio - Batida Diferente
03 Sergio Mendes-Bosa Rios - Ela E Carioca
04 Eumir deodato - O Amor En Paz (Once I Loved)
05 Joao Donato - Sambou Sambou
06 Tom Jobim – Desafinado
07 Moacir Santos - Coisa No. 10
08 Roberto Menescal E Seu Conjunto – Surfboard
09 Eumir Deodato - Samba Do Aviao (Song Of The Jet)
10 Joao Donato - Olhou Pra Mim
11 Sergio Mendes Trio – Primavera
12 Influencia Do Jazz - Tamba Trio
13 Tom Jobin – Corcovado
14 Rio 65 Trio - Upa Neguinho
15 Baden Powell With Jimmy Pratt - Coisa No. 1
16 Sergio Mendes - Oba La La
17 Joao Donato – Jodel
18 Walter Wanderley - Crickets Sing For Ana Maria (Os Grilos)
19 Wagner Tiso And Cesar Camargo Mariano - Curumim Just
20 Tom Jobin - Garota De Ipanema

http://lix.in/121f52

VA - Electric Bossa (2007)

01 Incognito - Fearless
02 Al Jarreau And Oleta Adams – Girl From Ipanema
03 – Akiko And Corinne Drewery – Waters Of March
04 – Astrud Gilberto – Heres That Rainy Day (Koop Remix)
05 – De Phazz – You Stayed (Nicola Conte Flirts And Dreams Version)
06 – Truby Trio – A Festa
07 – Folk And Rovere - Fotihouse
08 – Chico Hamilton – El Toro (Mark De Clive – Lowe Remix)
09 – Elis Regina – Vou Deitar E Rolar (Quaquaraquaqua)
10 – Willie Bobo – La Descarga Del Bobo (Masters At Work Remix)
11 – Fritz Pauer Trio – Terra Samba (Soulpatrol Album Remix)
12 – Monday Michuru – Zurich Samba
13 – Dave Gruisin - Bonita

http://lix.in/e7bb8e